Jaltepec de Candayoc es una de las comunidades que aun conserva su organización interna, como principal cimiento es la asamblea general de comuneros para la toma de decisiones y ejercicio de las mismas.
La asamblea comunitaria es reconocida como el máximo órgano de gobierno debido a que ahí se deliberan cada uno de los asuntos que involucra a la comunidad, es decir se aprueba o desaprueba las acciones para realizar algo.
Aproximad
amente al año se realizan 10 asambleas y regularmente es en días sábado o domingo con horario de inicio puntal 10:00 am y cuando son de carácter urgente el día y la hora no importa.
Existen tres tipos de asambleas las formales que se caracteriza por asuntos como nombramiento de autoridades municipales, cabildo y autoridades comunales.
Las asambleas extraordinarias son todas aquellas en donde se proporciona información respecto de la comunidad (avances de proyectos de infraestructura, productivos, forestales, conflictos agrarios, comisiones para la organización de eventos, fiestas, mayordomías, instituciones educativas etc.)
Existe la asamblea de carácter urgente denominado así porque se realiza justo en el momento que esté sucediéndole algo al pueblo o presentándosele una oportunidad; como invasión de tierras, algún proyecto para el mejoramiento del camino.
Los comuneros son todas aquellas personas (hombres y mujeres) que tiene derecho y responsabilidad para opinar, criticar, abogar, discutir, aprobar, cuestionar ante los demás comuneros acerca de un tema que los involucra no solo a ellos como persona, sino también a su familia, a la comunidad y al territorio, debido a que la decisión o acuerdo que se establezca en la asamblea tiene que respetarse y prove
er el bien común, a sus habitantes.
Un comunero se forma y obtiene el derecho de voz y voto a partir de su participación en los servicios comunitarios que se dividen en civiles y religiosos, en muchas comunidades mixes y en este caso en Jaltepec de Candayoc los cargos se asignan en función de la edad y experiencia.
La elección de comuneros; en hombres partir de los 16 años aquellos que no estudian y existen quienes voluntariamente se anotan en la lista de comuneros aunque estén estudiando o trabajando fuera de la comunidad, en mujeres son aquellas que vienen en representación de sus esposos que por razón económica no están en la comunidad y todas aquellas que son viudas.
En cuanto a experiencia se refiere que hay que escalar los cargos y conforme los años te dan experiencia, madurez en los cargos de menos rango estarán preparados para cumplir con el de mayor responsabilidad autoridades municipales.
Los cargos y sus funciones empezando con el cargo menor hasta el mayor.
La asamblea comunitaria es reconocida como el máximo órgano de gobierno debido a que ahí se deliberan cada uno de los asuntos que involucra a la comunidad, es decir se aprueba o desaprueba las acciones para realizar algo.
Aproximad
Existen tres tipos de asambleas las formales que se caracteriza por asuntos como nombramiento de autoridades municipales, cabildo y autoridades comunales.
Las asambleas extraordinarias son todas aquellas en donde se proporciona información respecto de la comunidad (avances de proyectos de infraestructura, productivos, forestales, conflictos agrarios, comisiones para la organización de eventos, fiestas, mayordomías, instituciones educativas etc.)
Existe la asamblea de carácter urgente denominado así porque se realiza justo en el momento que esté sucediéndole algo al pueblo o presentándosele una oportunidad; como invasión de tierras, algún proyecto para el mejoramiento del camino.
Los comuneros son todas aquellas personas (hombres y mujeres) que tiene derecho y responsabilidad para opinar, criticar, abogar, discutir, aprobar, cuestionar ante los demás comuneros acerca de un tema que los involucra no solo a ellos como persona, sino también a su familia, a la comunidad y al territorio, debido a que la decisión o acuerdo que se establezca en la asamblea tiene que respetarse y prove

Un comunero se forma y obtiene el derecho de voz y voto a partir de su participación en los servicios comunitarios que se dividen en civiles y religiosos, en muchas comunidades mixes y en este caso en Jaltepec de Candayoc los cargos se asignan en función de la edad y experiencia.
La elección de comuneros; en hombres partir de los 16 años aquellos que no estudian y existen quienes voluntariamente se anotan en la lista de comuneros aunque estén estudiando o trabajando fuera de la comunidad, en mujeres son aquellas que vienen en representación de sus esposos que por razón económica no están en la comunidad y todas aquellas que son viudas.
En cuanto a experiencia se refiere que hay que escalar los cargos y conforme los años te dan experiencia, madurez en los cargos de menos rango estarán preparados para cumplir con el de mayor responsabilidad autoridades municipales.
Los cargos y sus funciones empezando con el cargo menor hasta el mayor.
Cargo Y Función de los Servicios
Alférez Este cargo a veces es pedido voluntariamente o se nombra a las personas en la asamblea de comuneros, el cargo consiste en dar de comer a la banda de música que vienen de visitas a la comunidad en las festividades del pueblo, que son el mes de mayo y junio, cada alférez da de comer 3 veces a la banda (una vez a cada banda de música).
Topil (policía municipal) estos deben estar a la orden del comandante, tienen como función citar a los comuneros cuando se programa algún tequio, asambleas o cuando alguien tiene faltas ellos son los encargados de ir a llamar a las personas.
Comité del agua potable. La función de esto es encargarse de que haya agua todos los días y del mantenimiento de la bomba. Como son varios se turnan los días.
Comité de la conasupo comunitaria. Participar en la contabilidad de los productos, vender todos los días.
comité del centro de salud Ver las necesidades de la clínica, mantener limpia el área, se encagan de ir a recoger las vacunas para la comunidad en Juchitan
Comandante. Es el encargado de cuidar que haya orden en la comunidad, junto con sus policías (topiles).
Mayordomía Asume los gastos para la festividad correspondiente. El cargo de mayordomía muchos lo piden voluntariamente y otros son nombrados en las asambleas, esto lo pueden hacer jóvenes o personas adultas, pues aquí no depende la edad, sino que cumplan.
comité de pro construcción El es encargado de ver que la construcción vaya avanzando, buscar recursos económicos y tr

comité de camino Tiene como función dar seguimiento a los proyectos que los comités pasados hayan dejado y hacer nuevos proyectos, dar mantenimiento a los caminos y buscar recursos económicos.
Bienes comunales
Está integrado por 12 miembros, la función de esto es en conjunto y deben encargarse de vigilar todo el área de la comunidad, los colindantes, de las cuestiones legales en cuanto a conflictos agrarios, de buscar proyectos alternativos para beneficio de la comunidad. Los integrantes son: el presidente, tesorero y suplente (cada unos de estos tiene a su suplente), consejo de vigilancia que también está integrado por un presidente y dos secretarios y también cada unos de ellos tiene a su suplente.
Duran en el cargo 3 años.
Unidad forestal Es una empresa comunitaria encargada de administrar los recursos forestales y la explotación de la madera.
Está integrado por un coordinador, secretario de finanzas, un tesorero, presidente de consejo de vigilancia, secretario, tesorero jefe de monte, jefe de plantación, y jefe de vivero.
Comité desastres naturales Los integrantes están encargados de vigilar el entorno ambiental y hacer llamado a la comunidad en temas de limpieza y así mismo de gestionar ante las dependencias de gobierno algún apoyo por cualquier tipo de desastre.
suplente o alcalde suplente: Pueden servir con cualquiera de estos dos cargos, un comunero puede tener uno de estos dos cargos.
agente municipal o alcalde único constitucional Tiene mayor responsabilidad ya que es el guía de las actividades de la comunidad, organiza, informa, propone y se acata a lo que en la asamblea se decida, da seguimiento a los proyectos. También con estos cargos una persona puede servir con cualquiera de los dos.
Fiscal del templo (cargo religioso). la función de esto es mantener limpio el templo, hacer velas, juntar limosnas, estar al pendiente de las mayordomías, mantener abierto el templo en las festividades, etc
Información proporcionada por; Sr. Domingo Díaz, Guillermo Peralta, Faustino Ortigoza, Guillermo Remigio, Federico Díaz, Marciano José. Sra. María Remigio.
Fotografias proporcionadas por el C. Gregorio Angeles y Lucero Eglai
No hay comentarios:
Publicar un comentario