La celebración del día de muertos o todo santos se inicia el día 31 de octubre, se acostumbra armar el altar el día 30 de octubre. Se colocan palmas en forma de arco amarradas a las patas de la mesa, adornadas con flores cempasúchil y cresta de gallo, dependiendo de las creencias de cada familia es como utilizan los colores de las flores y el material, porque hay personas que solo tiende una manta blanca en lugar de palmas, el arco que se forma con las palmas representa el arcoíris, lo consideran como una puerta donde entrarán los muertitos. Las ofrendas que se colocan en el altar son: agua, refrescos, atole ( plátano, champurrado, chocolate), mezcal, cervezas, tamales, caldo de pollo, mole dulce, manzana, uvas, cacahuates, malanga, calabaza, yuca, plátanos, naranjas, mandarina, golosinas, globos, todo esto es depende de los gustos de los difuntos, también se colocan veladoras, fotografías de los difuntos, así como también imágenes de algunos santos.
El día 31 de octubre se celebra a los angelitos (niños), el 1º de noviembre se celebra a los adultos, en este día se va al panteón a traer a los muertitos como es la costumbre. El día 2 de noviembre se realiza una misa en el panteón ya que este es un día grande porque se celebra a todos los fieles difuntos. El día 3 de noviembre es el día en que los rezadores pasan a rezar en las casas de las personas si no se termina de rezar en todo el pueblo al siguiente día se sigue, terminando de rezar las personas van con su familia al panteón a dejarles ofrendas y limpian la tumba dejando sus flores que han utilizado en su altar.
Información proporcionada por la Sra. Eufracia Vargas, Sr. Olegario Espino.
El día 31 de octubre se celebra a los angelitos (niños), el 1º de noviembre se celebra a los adultos, en este día se va al panteón a traer a los muertitos como es la costumbre. El día 2 de noviembre se realiza una misa en el panteón ya que este es un día grande porque se celebra a todos los fieles difuntos. El día 3 de noviembre es el día en que los rezadores pasan a rezar en las casas de las personas si no se termina de rezar en todo el pueblo al siguiente día se sigue, terminando de rezar las personas van con su familia al panteón a dejarles ofrendas y limpian la tumba dejando sus flores que han utilizado en su altar.
Información proporcionada por la Sra. Eufracia Vargas, Sr. Olegario Espino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario