sábado, 8 de mayo de 2010

EXPRESIONES CULTURALES

FESTIVIDADES
Dentro de los usos y costumbres de la comunidad se contempla hacer fiestas comunitarias y celebrar a diversos santos, por lo que durante todo el año se pueden apreciar las siguientes mayordomías; 6 de enero “santo rey” lo celebran en memoria que los reyes magos realizaron sus ofrendas al niño dios, San José se celebra el día 19 de marzo, cuarto viernes se hace un recordatorio de la pasión de Jesús, San Isidro Labrador su día es el 15 de mayo, la Ascensión del Señor la principal festividad de la comunidad la fecha es variable ya que se cuentan 40 días después de la pascua, corpus Cristo, San Antonio de Padua es el que representa el cuidado del bienestar de los animales, San Juan Bautista con fecha del 24 de Junio en honor a que fue quien bautizo a Jesús, Perpetuo socorro 8 de diciembre, Guadalupana (12 de diciembre) virgen de soledad 18 de diciembre y la nacimiento de Jesús(24 de diciembre), para lo cual se nombran mayordomos o padrinos del santo y son quienes hacen la fiesta ellos se encargan de cubrir los gastos económicos, comida, música, cerveza. Para cada festividad 9 días antes se inicia con un novenario que significa la preparación y recordatorio de la importancia de la misión de Jesús.
Entre las fiestas celebradas a nivel nacional y que en la comunidad también se celebran son; todos los Santos, navidad y año nuevo.


A continuación se describirán dos festividades:

No hay comentarios:

Publicar un comentario